Matrimonios
Es monógamo y matrilocal tanto para los samblasinos como para los de la región continental, donde el esposo trabajará para la familia de la esposa según la Carta Orgánica de los indios de San Blas, la que señala en el artículo 37 que "en el matrimonio, la mujer lleva al varón, quien está obligado a trabajar al servicio de la familia de su esposa".
El matrimonio es arreglado por los padres, lo que significa que los jóvenes no escogen a su pareja. Los padres entonces tratarán de buscar una pareja con buenas virtudes para su hijo o hija. Las mujeres más atrayentes son aquellas de belleza física, castas y hábiles domésticamente; y la virtud en los varones es representada por la capacidad de trabajo, una buena herencia de tierras para cultivar, fuerza física y la posesión de instrumental de transporte y agricultura.
En el ritual de matrimonio se traslada al novio a la casa de la novia. Aquí, el novio será sometido a varias pruebas por el padre de la novia. El ritual dura entre tres y cinco días y cuando finaliza, el novio busca sus pertenencias y se integra en el hogar de su nueva esposa donde dedicará sus esfuerzos a ella y su familia y vivirá bajo los mandatos de su suegro. Las parejas vivirán de esta forma hasta que los padres de la mujer mueran y entonces, los matrimonios que vivan bajo aquel techo podrán independizarse. La casa es heredada por la hija mayor y los demás deben buscar sus propios hogares
.