Leyendas y tradiciones
Los kunas
son famosos por sus coloridas artesanías que son utilizadas para uso personal y
comercial.
Entre sus leyendas esta la que relata que Kikardiryai, hermana del profeta Ibeorgun, vino del cielo para enseñar a las mujeres a confeccionar la mola, que cosida con la técnica del aplique invertido sobre telas superpuestas de diferentes colores es adherida a la parte frontal de la blusa que compone la vestimenta de la mujer kuna, junto a un envoltorio de tela que actúa como falda (saburet).
Como
vestuario tradicional de los: Kunas está: el kamu, el nasisi, el Korki.
Las mujeres se visten con camisas de mola alusiva a la fauna y flora que los rodea, y faldas de tres yardas anudadas a la cintura. Se adornan con aretes redondos de oro, la característica argolla en la naríz, se pintan las mejillas de rojo y se delinean la naríz con tinta negra de "jagua", utilizan pulseras y tobilleras de chaquiras, collares de oro y una pañoleta de color rojo y amarillo les cubre la cabeza cada vez que salen de sus hogares.
Además en otros lugares las mujeres usan una falda y una blusa de vívidos colores, decorada en el pecho y la espalda con la famosa Mola, la expresión más auténtica de arte indígena. En las muñecas y los tobillos usan adornos de cuentas de colores; también usan cadenas, pectorales, y anillos de oro en la nariz, completando así los atavíos de uso diario.
Los hombres se visten muy sencillo, con camisa de corte europeo de principios del siglo XX y pantalón largo de tela lisa. Adornan su cabeza con sombrero y para las ceremonias importantes usan corbata con dijes de oro.
Aparte de esto también tenemos sus ritos y tradiciones para contraer matrimonio
Si deseas saber más acerca de esta interesante comarca te invito a que hagas clic en: